Ir al contenido principal

El incienso y la mirra más allá de los Reyes Magos



Automáticamente cuando escuchamos incienso o mirra pensamos en los Reyes Magos, o en la Biblia, donde hay varios pasajes en los que se nombran. Junto con el oro, eran los regalos que dichos Reyes entregaron a Jesús al nacer (Mateo 2:1-12). Quizá hoy en día, no le damos al incienso y a la mirra la valía de antaño. Para civilizaciones antiguas como la egipcia, griega o romana tenían un valor inestimable. No solo se usaban para fines religiosos y espirituales, también para aplicaciones farmacológicas. Probablemente, el uso de incienso y mirra era un signo de prosperidad. Su comercio, durante más de 5.000 años, generó en Oriente Próximo un gran bienestar económico, tal vez comparable al actual con la producción de petróleo.


Oro, incienso y mirra.

Se cree que babilonios y asirios quemaban incienso y mirra durante las ceremonias religiosas. Los antiguos egipcios compraron barcos cargados de estas resinas a los fenicios, utilizándolas como aromáticos, repelente de insectos, perfumes o ungüentos para heridas y llagas; también fueron ingredientes clave en el proceso de embalsamamiento.

Los antiguos griegos y romanos también importaron cantidades masivas de incienso y mirra. Los médicos de la época habían reconocido propiedades antisépticas, antiinflamatorias y analgésicas. De hecho, prescribían estas sustancias para casi todo: desde indigestión y tos hasta hemorroides o halitosis. En especial, la mirra aparece con bastante frecuencia en los escritos del médico griego Hipócrates, quien revolucionó el campo de la medicina en los siglos IV y III aC. El historiador y botánico romano Plinio el Viejo (s. I dC) recomendaba incienso como antídoto contra la intoxicación por cicuta.


Rutas del incienso y la mirra durante el siglo I dC.


A pesar de la importancia que el Nuevo Testamento da a estas sustancias, cayeron en desgracia en Europa con la caída del Imperio Romano y el auge del Cristianismo, que básicamente borró las prósperas rutas comerciales que se habían desarrollado durante muchos siglos. En los primeros años del cristianismo, el incienso fue expresamente prohibido debido a sus asociaciones con el culto pagano. Qué paradoja que más tarde la Iglesia Católica, incorporara la quema de incienso, mirra y otros elementos aromáticos en algunos rituales. La llegada de la medicina moderna asestó otro golpe al mercado de incienso y mirra.

El incienso y la mirra son resinas vegetales, procedentes de árboles del género Boswellia y Commiphora, respectivamente, nativos de la península arábiga y regiones del noreste de África, aunque Boswellia también ha sido cultivado en el sur de China. Al cortar la corteza de estos árboles rezuma una sustancia gomosa que se endurece, del estilo del ámbar donde queda atrapado el mosquito en Parque Jurásico.



Boswellia sacra
Commiphora myrrha



El incienso (también conocido como olíbano o franquincienso) tiene una apariencia de color amarillo pálido y su principal uso es aromático. En el humo del incienso está presente una gran gama de compuestos volátiles responsables del aroma como acetato de octilo, octanol y diversos terpenos. Un porcentaje significativo de la resina de incienso lo forman los llamados ácidos boswélicos, sin embargo, éstos no contribuyen al olor ya que son demasiado pesados para convertirse en componentes volátiles.
Acetato de octilo


4-Octanol

Ácido boswélico


La mirra es quizás el menos conocido de los tres regalos de los Reyes Magos. A diferencia del incienso, tiene una coloración rojo-marrón. En el antiguo Egipto, la mirra se utilizaba como parte del proceso de embalsamamiento. También se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos, y aún se usa como ingrediente en algunas pastas de dientes y enjuagues bucales debido a sus propiedades antisépticas. Su olor se debe en gran parte a la presencia de sesquiterpenos, entre los que se incluyen el furaneudesma-1,3-dieno (el mayoritario), y otros terpenoides como cadineno, limoneno o eugenol.


Cadineno


Furaneudesma-1,3-dieno




Eugenol

En el siglo XXI, los científicos se han acercado a varias moléculas que se encuentran tanto en el incienso como en la mirra. Han encontrado que las moléculas de furaneudesma-1,3-dieno de la mirra actúan sobre los receptores opioides del cerebro, lo que explicaría su acción como analgésico. Otros sesquiterpenos muestran potencial real contra algunos tipos de cáncer.

Los ácidos boswélicos tienen efectos antiinflamatorios y antiartríticos. Estos compuestos parecen que impiden que el cuerpo produzca pro-inflamatorios, mientras que también ejercen efectos antitumorales en células de cáncer colorrectal. También han identificado un componente en el incienso (acetato de inciensola) que podría aumentar los sentimientos de euforia durante los actos de culto. Otros estudios indican que esta molécula puede ser un antidepresivo. Más recientemente se ha descubierto que el acetato de inciensola protege a los ratones de un daño neurológico después de un trauma en la cabeza.

Si estos remedios antiguos pueden proporcionar alivio para muchos pacientes que sufren enfermedades potencialmente devastadoras, las grandes rutas de la antigüedad podrían  florecer de nuevo. ¿Tal vez, de los tres regalos de los Reyes Magos, el oro fuera el menos valioso de todos?



Comentarios

  1. Para mi leer hoy este articulo tan precioso ha sido el mejor de los regalos ;esperó y deseo que el año 2016 nos deleites con muchos y sorprendentes artículos como lo hiciste el año pasado adelante Jesús .

    ResponderEliminar
  2. ¿Qué decir de Jesús? Cuando uno parece haber superado el umbral de su curiosidad, viene él y se encarga de ampliarlo. Este artículo lo demuestra: entretenido, divertido, serio y riguroso; nada extraño tratándose de este entrañable autor (@RadicalBarbatilo) de cuya pluma salen verdaderas obras de arte. Suerte Jesús, y continúa así

    ResponderEliminar
  3. Este articulo me sorprendió y es increíble por que desconocía esta información, le agradezco al autor por la publicación del mismo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La muerte de la generación espontánea

Entre los numerosos interrogantes que los científicos y pensadores se plantearon a lo largo de la Historia, el origen de los organismos que los rodeaban tuvo un papel central. Ante la ausencia de un mecanismo claro que explicara la continua aparición de nuevos animales, muchos se volcaron hacia la llamada generación espontánea, descrita ya por Aristóteles en el siglo IV a.C. y admitida por pensadores como Newton, Bacon o Descartes. Esta teoría sostenía que ciertas formas de vida podían surgir de manera espontánea a partir de materia no viva. Es así como se explicaba que de un trozo de carne descompuesta apareciesen larvas de mosca o ratones de la basura. La idea se mantuvo durante cientos de años. En el s. XVII, el médico holandés Van Helmont publicó "Ortus Medicinae", en el que describía recetas para generar vida (ratones, concretamente). No fue hasta finales del siglo XVII cuando Francesco Redi y, más tarde, Lazzaro Spallanzzani empezaron a rebatir la teoría

Símbolos de elementos químicos que ya nadie usa

Seguramente usted esté familiarizado con los símbolos de los elementos que aparecen en la tabla periódica, los cuales están estandarizados por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para un uso internacional. Cuando un científico cree que ha descubierto un elemento nuevo, por lo general, lo anuncia con un nombre y símbolo nuevos. Además, puede que en libros antiguos de texto o revistas de otros países incluyeran elementos que más tarde fueron cambiados de nombre y símbolo una vez que apareció una lista oficial. En la siguiente tabla se presenta una relación de símbolos  y nombres de elementos que cayeron en desuso pero una vez tuvieron un lugar en la Química. Símbolo Elemento Observaciones A Argón Ahora Ar. Ab Alabamina Nombre dado al falso descubrimiento del elemento astato (At). Ad Aldebaranio Nombre antiguo del Iterbio (Yb). Am Alabamio El alabamio es el nombre

La rosa de «La Bella y la Bestia»

L a rosa roja tiene una larga historia. Su simbolismo se ha asociado con el amor y sus diosas Afrodita y Venus, con la Virgen María e incluso con una política progresista, aunque no mucho en los últimos tiempos, al menos en España. Es la rosa más elegida el día de San Valentín, pero una vez cortada, si se cuida bien, dura solo unos pocos de días, muy lejos de los años que se supone que perduró la rosa encantada de “La Bella y la Bestia”.

El Eco científico de "El nombre de la rosa"

S iguiendo en mi línea de escribir al son de mis inquietudes, me gustaría compartir con ustedes algo que se me ha ocurrido en los últimos días. Os cuento: El pasado 19 de febrero falleció el escritor italiano Umberto Eco e inmediatamente mi padre me invitó a leer “El nombre de la rosa”, para muchos, su obra cumbre. Ya había tenido la oportunidad de leerle con “El cementerio de Praga”, el cual me gustó mucho. Quizá porque la historia está ambientada en la segunda mitad del siglo XIX, una época en la que Europa era un hervidero. El protagonista asiste a momentos históricos como la unificación de Italia o el fin del Segundo Imperio Francés y aparecen personajes reales de la talla de Giuseppe Garibaldi, Sigmund Freud o Alejandro Dumas, algo que suele atrapar y ayuda a entender muchas cosas al leer una novela de Historia.

¿Cómo se forman las huellas dactilares?

L as impresiones dejadas por las yemas de los dedos en cualquier superficie se conocen como huellas dactilares latentes. La combinación de sudor con aceites corporales procedente de diferentes glándulas de la piel propicia la impronta que cualquier investigador forense desea encontrar para aplicar sus polvos y productos químicos. A pesar del desarrollo de perfiles de ADN para la investigación criminal, las huellas dactilares siguen siendo el tipo más común de evidencia que se recupera de una escena del crimen.

El fuego como primera arma química

El uso de agentes químicos para hacer daño es de origen tan incierto como incierto es el origen del hombre. Sí podemos afirmar sin temor a equivocarnos que se adentra allá por la noche de los tiempos. Aunque, por situarlo en algún momento, lo haríamos prácticamente al unísono con el descubrimiento y manipulación del fuego. Su posterior dominio fue un punto de inflexión en la evolución cultural humana , pues permitió que los seres humanos proliferaran debido a la incorporación de la absorción de las proteínas y los hidratos de carbono mediante la cocción, la actividad humana en horas nocturnas y la protección ante los depredadores. El fuego supone también una conquista importantísima para el desarrollo de la vida social: en las veladas alrededor de una fogata se reforzaban los lazos familiares y tribales y se estimulaba el intercambio de experiencias y la transmisión del patrimonio cultural del grupo, los prolegómenos de las redes sociales en su estado más primitivo . El

Hundir la Flota Periódica

  ►OBJETIVOS: Aprender a ubicar los elementos de la Tabla Periódica, poniendo en práctica principalmente los conceptos de grupo y período como coordenadas a través del legendario juego “Hundir la flota”.  ►DIRIGIDO A: Alumnado de cualquier curso de la ESO o Bachillerato. ►DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en colocar tu propia flota de forma estratégica y tratar de encontrar y hundir la flota enemiga. Cada jugador dispone de dos Tablas Periódicas como cuadrícula que ocultará al otro jugador: en una debes colocar tus barcos y en la otra debes ir anotando los resultados de los disparos que realizas en cada turno. Cada jugador debe colocar en su Tabla Periódica los siguientes barcos en posición horizontal o vertical: 1 barco que ocupe cuatro elementos;  2 barcos que ocupen tres elementos; 3 barcos que ocupen dos elementos; 4 barcos que ocupen un elemento. Los barcos se tienen que colocar de manera que siempre debe haber un elemento en blanco alrededor. Sí pueden colocarse junto a los bord

El origen de la pasteurización

Durante algún tiempo en el siglo XIX, la industria vinícola en Francia sufrió varios reveses, todos relacionados con enfermedades del vino, provocando un grave problema económico en el país. La Facultad de Ciencias de la Universidad de Lille se había creado, en parte, como medio para aplicar la Ciencia a los problemas de las industrias de la región. El primer Decano de esta Facultad fue Louis Pasteur, nombrado en 1854, quien se dedicó de forma inmediata a investigar el caso. El vino es un producto que se obtiene de la fermentación del mosto, un material rico en azúcares (mayoritariamente glucosa y fructosa) procedente de la trituración de la uva. En ese momento se creía que la fermentación era un proceso meramente químico, sin la intervención de algún tipo de microorganismo . Pero Pasteur desmintió esta creencia, de nuevo, con la ayuda del microscopio. Sus investigaciones le llevaron a demostrar que la fermentación es el resultado de la acción de levaduras, que transforman la g

El accidente de Chernóbil contado para escépticos

L a central nuclear de Chernóbil está situada a 110 km al norte de la capital de Ucrania, Kiev, a tan solo 12 km de la frontera con Bielorrusia. Su construcción comenzó durante la década de 1970 y para dar hogar a sus futuros trabajadores y familiares se fundó la ciudad de Prípiat en sus proximidades. Se trataba de uno de los proyectos más prestigiosos de la época. Un intento más de la Unión Soviética de tomar la delantera a su “frío” rival americano en la carrera por dominar la energía nuclear, sería la central nuclear más potente del momento.