Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fútbol

Homenaje en casa ajena

(Fuente) N o es frecuente que un jugador del equipo contrario salga ovacionado del Santiago Bernabéu. Pero el 19 de noviembre de 2005, fue lo que exactamente sucedió en uno de los Clásicos más memorables de los últimos tiempos (para los azulgranas, claro). Al comienzo del nuevo milenio, el Clásico estaba tomando una nueva dimensión. Inspirado por la llegada de nuevas superestrellas y la mayor facilidad de televisar los partidos incluso en territorios recónditos, la rivalidad entre estos dos equipos había adquirido una mayor importancia mundial. A medida que el poder de las estrellas en el campo continuaba creciendo, también lo hacía el interés de los aficionados de muchos países. Y esa noche de noviembre, atrajo a los ojos del mundo. En aquel momento solo había un punto de diferencia entre ambos en la clasificación. Sin embargo, antes del choque, había una aceptación de que la lucha por el título, una vez más, estaba entre los dos equipos. El primer Clásico de la tempora...

El Fútbol Total y la Supercopa de Europa

El Ajax posando con su tercera Copa de Europa, conseguida en 1973. Como ocurriera en el año 1955 entre el diario francés L’Equipe y el Real Madrid como impulsores de la creación de la Copa de Europa, en 1972 fueron el diario De Telegraaf y el Ajax los que propusieron una nueva competición. En la década de los 70, el fútbol neerlandés vivió sus mejores días dominando el panorama europeo y casi mundial de no ser por las finales perdidas en Alemania’74 y Argentina’78. Durante cuatro años consecutivos, la Copa de Europa permaneció en los Paises Bajos gracias al Feyenoord (1970) y al Ajax (1971-1973). El fútbol total, perfeccionado por Rinus Michels, tanto en el Ajax como en el equipo nacional, y abanderado por el gran Johan Cruyff, arrasaba por donde iba, pero necesitaba un reto nuevo: la Supercopa de Europa. En sus inicios enfrentaba a los ganadores de la Copa de Europa y de la Recopa de Europa, y en su primera edición fueron el propio Ajax y el Glasgow Rangers. El invento les s...

Copa Libertadores (II): Xeneizes y brasileños dominan

Jugadores de River Plate posando con la primera Copa Libertadores del club. En el año 1986,  el Olimpo del fútbol se localizó en algún punto entre México DF, Buenos Aires y Tokio . En estos lugares, los argentinos Héctor Enrique, Nery Pumpido y Óscar Ruggeri dejaron de ser simples mortales para transformarse en deidades del balompié. Y es que en apenas seis meses y 26000 kilómetros, estos jugadores de River Plate levantaron Copa del Mundo, Libertadores e Intercontinental.  Un nuevo orden mundial se abría paso en el fútbol . Al año siguiente se celebraba la XXXIII edición de la Copa América con un único e indiscutible favorito: los anfitriones. Sin embargo, el dominador fue la vecina Uruguay. Una selección surtida, en su mayoría, de jugadores procedentes de  Peñarol  y  Nacional . Y fueron precisamente estos equipos los que ganaron las dos Libertadores siguientes. El primero en  1987  (su quinta) y el segundo en  1988  (su tercera...

Copa Libertadores (I): América toma el poder

Primer gol de la Copa Libertadores, obra del jugador de Peñarol Borges. Aeropuerto de Estocolmo, 30 de Junio de 1958. Representantes de la Asociación Uruguaya de Fútbol, así como de sus equipos más importantes, Peñarol y Nacional, se disponían a retornar a su país recién acabado el  Campeonato del Mundo de Suecia. Entre otras cosas, hablaban del jovencísimo brasileño que había deslumbrado al mundo entero brindándole la copa a su país o del francés Just Fontaine, que aún hoy es el máximo goleador en una sola edición de un mundial con 13 tantos. Momentos antes de subir al avión, que hacía escala en París antes de poner rumbo a Uruguay, recordaban atemorizados el fatídico accidente sufrido por el Manchester United solo cuatro meses atrás. Uruguay, campeón en las dos primeras ediciones, no había participado pero el principal motivo del viaje fue una propuesta: la creación de un campeonato con los clubes campeones de las principales ligas sudamericanas. Con el Mundial co...

El invierno del fútbol

Se acaban de cumplir veinte años desde que se disputara el Mundial de Italia de 1990. Ha sido considerado como uno de los Mundiales menos vistosos debido al fútbol extremadamente defensivo y táctico que se desplegó, algo que se vio reflejado en la cifra goleadora, la más baja de la historia.   Quizá fue por los aires que soplaban desde el Este del continente europeo y que llegaron al país transalpino con fuerza.   Fue el último Campeonato del Mundo para las selecciones que se desintegrarían en los años venideros. En el otoño de 1989, se sucedieron una serie de revoluciones que terminaron por derrocar los regímenes comunistas en toda Europa Central y Oriental; desde Polonia se extendió rápidamente a Alemania Oriental, Checoslovaquia y el resto de los estados del Pacto de Varsovia.   La repentina ola inesperada de revoluciones arrasó rápidamente con el Telón de Acero   que había dividido el continente desde el final de la II Guerra Mundial, simbolizado por la caída ...

Manchester: la ‘City United’ por el fútbol

“¡Bienvenidos, queridos espectadores, a este apasionante derbi de Manchester! Ambos equipos con su indumentaria habitual: a la izquierda de sus pantallas, el West Gorton, de negro, con la gran cruz maltesa en el pecho; a la derecha, el Newton Heath, mitad verde, mitad amarillo”. Así podría haber empezado la retransmisión de este partido un locutor de la BBC si aquel 12 de noviembre de 1881 hubiera existido alguna cobertura mediática. Se trataba de un amistoso entre dos de los muchos equipos que había en los suburbios de Manchester por entonces. Y no tendría mayor importancia si no fuera porque con el tiempo, estos equipos, evolucionarían hasta lo que hoy conocemos como el City y el United, respectivamente. Para leer el artículo completo, pinche en el siguiente enlace, que le llevará al blog de fútbol, ya en desuso, "El fútbol es injusto": http://www.elfutbolesinjusto.com/hemeroteca/manchester-la-city-united-por-el-futbol/

El Batallón del Fútbol

Cartel de reclutamiento al Batallón del Fútbol Hoy, 4 de agosto de 2014, se cumplen 100 años desde que el Reino Unido declarara la guerra a Alemania. Con el estallido de la Gran Guerra, se paralizaron casi inmediatamente las competiciones de rugby y cricket, dos de los deportes más practicados por los británicos. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con el fútbol, la temporada 1914/15 se jugó completa. Y es que la mayoría de los jugadores eran profesionales y solo podían unirse al ejército si sus clubes cancelaban sus contratos, que normalmente eran de un año. El gobierno comenzó una agresiva campaña para reclutar voluntarios. Así, la propaganda patriótica consiguió que miles de jóvenes se alistaran en los primeros meses y finalmente, la FA (Football Association, la federación de fútbol inglesa), muy criticada por aquellos que pensaban que los futbolistas, jóvenes y sanos, deberían estar luchando por su país, cedió y permitió enrolarse en la armada. En el ejército británico su...

Mi primer recuerdo de un Mundial de Fútbol

'Totò' Schillaci en el Mundial de Italia 90  A falta de un día para el comienzo del Mundial de Brasil de 2014 es inevitable que me vengan a la mente imágenes que me evocan recuerdos de otros mundiales. En mi casa, que es blanca de nacimiento, siempre se han vivido los mundiales con un especial interés. El primer recuerdo que tengo yo de un Mundial de Fútbol es del de Italia 90. Entonces yo contaba con 5 años y medio pero aún conservo algunas pinceladas en la memoria. En cuanto a España mantengo a fuego dos imágenes: la primera es el partido contra Uruguay en el que debutábamos en el Mundial y que yo miraba de reojo mientras chapoteaba en las piscinas del AquaPark de Sevilla, en una excursión que mi padre organizó para su clase del colegio; la otra imagen ya fue en mi casa, exactamente en el rincón más alejado de la terraza, donde se ubicaba la tele, la primera en color que mi padre compró precisamente con motivo del Mundial de España 82, y en la que ví a Zubizarreta l...