Ir al contenido principal

Entradas

Técnicas de separación de mezclas: separación magnética, filtración y evaporación.

 

¡Feliz Navidad!

 

La talidomida, frente al espejo

Cuando el ser humano vio por primera vez su propio reflejo, quedó fascinado con la proyección de su imagen. Posiblemente, a causa de esta fascinación hay una gran variedad de supersticiones, mitos y leyendas alrededor de los espejos. Cuando Alicia, después de su periplo por el país de las maravillas, pasa al otro lado del espejo, se muestra confusa: se encuentra con los mismos objetos que antes, pero se comportan de distinta manera. Y es que, al colocarnos frente a un espejo, el del otro lado es exactamente igual que nosotros. Sin embargo, si levantamos la mano derecha, el otro hace lo propio con la izquierda. Sería nuestro yo zurdo. Y al ser las manos asimétricas, las imágenes especulares no se pueden superponer. Este artículo tiene su versión en audio en el Episodio 5 del  Podcast Radical Barbatilo , a partir del 1:18. En Química ocurre lo mismo, pero lo llamamos quiralidad. Hay moléculas que, al reflejarlas en un espejo, éste nos devuelve una imagen de ellas que, a simple vista, par

Más pesado que el aire #VideoProblema

VídeoProblema de Física y Química de 1º Bachillerato. Gases ideales. Más  Problemas en vídeo .

La fórmula de «Breaking Bad» #VideoProblema

VídeoProblema de Física y Química de 1º Bachillerato. Leyes fundamentales de la química: fórmulas empírica y molecular. Más  Problemas en vídeo .

«Stranger Things» en la Tabla Periódica #VideoProblema

VídeoProblema de Química de 2º Bachillerato. Sistema periódico: configuración electrónica, radio atómico, energía de ionización. Más  Problemas en vídeo .

La gravedad en «Gravity» #VideoProblema

VídeoProblema de Física de 2º Bachillerato. Campo Gravitatorio: gravedad, periodo orbital, tercera ley de Kepler. Más  Problemas en vídeo .

La oveja Dolly #ElRincónDeAmaia

Hace 25 años, desde el Instituto Roslin, en Escocia, se anunció al mundo un hecho sorprendente: se había clonado por primera vez a un mamífero, la oveja Dolly. Este artículo tiene su versión en audio en el Episodio 5 del  Podcast Radical Barbatilo , a partir del 14:39. Clonar es conseguir, de forma asexual, una copia idéntica del ADN de un organismo, en este caso, de una oveja. Dolly nació en julio de 1996 tras un proceso en el que intervinieron tres ovejas adultas: una proporcionó un óvulo al que se le extrajo el núcleo; otra proporcionó el núcleo con los genes a copiar y que se introdujo en el óvulo de la primera; y una tercera oveja que fue la que gestó el embrión a partir del óvulo de la primera con el ADN de la segunda. Se puede decir que Dolly tuvo tres madres, pero solamente sería una copia idéntica de la segunda madre, la que puso su ADN, y que tenía la cara blanca, como nació Dolly, señal clara de que había sido clonada. ¿Por qué se llamó Dolly? La célula de la que se extrajo

Reacción exotérmica vs reacción endotérmica

Episodio 5 | Podcast Radical Barbatilo: La talidomida, el número cero, la oveja Dolly y la tabla periódica

  1:18 La talidomida, frente al espejo 8:25 Una gota en el océano: La aparición del número cero ( texto ) 14:39 El rincón de Amaia: La oveja Dolly ( texto ) 17:30 El rincón de Marco: La tabla periódica Escúchanos y suscríbete en tu plataforma de podcast favorita: ESCUCHAR EN IVOOX: ESCUCHAR EN SPOTIFY: ESCUCHAR EN APPLE PODCAST:

El reloj de yodo

Las «petit Curie» #ElRincónDeAmaia

En 1914, cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Marie Curie ya había ganado sus dos Premios Nobel, ya tenía una sólida reputación científica. Podía haberse mantenido alejada del conflicto, pero decidió participar activamente en él. Sintió la obligación de poner al servicio de Francia su experiencia en el campo de la radiactividad. Al fin y al cabo, aunque era polaca, Francia era su país y estaba decidida a servirlo con el espíritu patriótico que la situación requería. Este artículo tiene su versión en audio en el Episodio 3 del  Podcast Radical Barbatilo , a partir del 27:53. Marie Curie logró poner en funcionamiento más de doscientos vehículos radiológicos durante la contienda. A estas ambulancias se les llegó a conocer como las «petit Curie» (las pequeñas Curie). Entre el material que transportaba se encontraban una dinamo, el aparato de rayos X, un equipo fotográfico, cortinas, pantallas y varios pares de guantes para proteger las manos de los operadores. No lograban pasar de 50

Manifestaciones de las reacciones químicas

La SuperLuna de sangre #Hilo

¡Buenas noches con la #SuperLunaDeSangre 🌝! Cuando la #LunaLlena 🌕 aparece en el punto más cercano de la Tierra (perigeo), se observa ligeramente más brillante y más grande, de ahí nace el término #SuperLuna . pic.twitter.com/RtV1o6buqm — Radical Barbatilo (@JGilMunoz) May 16, 2022

El origen de los husos horarios y la hora en los polos #ElRincónDeAmaia

Antes de finales del siglo XIX, la hora era una cuestión puramente local. Cada pueblo ponía sus relojes al mediodía cuando el Sol alcanzaba su punto más alto cada día y viajar significaba tener que cambiar la hora a la llegada. Este artículo tiene su versión en audio en el Episodio 2 del  Podcast Radical Barbatilo , a partir del 20:08. Sin embargo, una vez que los ferrocarriles comenzaron a operar y a trasladar a las personas rápidamente a través de grandes distancias, el tiempo se volvió mucho más crítico. En los primeros años de los ferrocarriles, los horarios eran muy confusos porque cada parada se basaba en una hora local diferente. Por lo que la estandarización de la hora fue esencial para el funcionamiento eficaz de los ferrocarriles. En 1878, el canadiense Sir Sandford Fleming propuso el sistema de husos horarios mundiales que usamos hoy. Dado que la Tierra es esférica y gira una vez cada 24 horas, cada hora la Tierra gira 15º. Así, cada uno de los 24 husos o zonas horarias comp

La insulina, historia de la medicina y de la biotecnología

En la biblioteca de la Universidad de Leipzig se encuentra el papiro Ebers, uno de los tratados médicos más antiguos que se conocen. Fue descubierto entre los restos de una momia en Tebas, la que fue capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto, y sobre la que está construida la actual Luxor. En el papiro, que data del 1500 antes de Cristo y tiene una longitud de más de 20 metros, se encuentra la descripción más temprana que se conoce de la diabetes. Sin llamarla así, pues el término vino mucho más tarde, recoge una sintomatología que recuerda a ella. Este artículo tiene su versión en audio en el Episodio 2 del Podcast Radical Barbatilo , a partir del 1:15. Sin duda, la diabetes es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad, pero no fue hasta la última parte del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX cuando se avanzó significativamente en su estudio. Hasta el descubrimiento de la insulina, hace ahora cien años, el diagnóstico de diabetes era prácticamente una sentencia de

Episodio 4 | Podcast Radical Barbatilo: El Sistema Internacional, el número áureo & Newton, los colores y la visión.

  1:20 El origen del Sistema Internacional de unidades 12:04 Una gota en el océano: El número áureo ( texto ) 18:41 El rincón de Amaia: Newton, los colores y la visión Escúchanos y suscríbete en tu plataforma de podcast favorita: ESCUCHAR EN IVOOX: ESCUCHAR EN YOUTUBE: ESCUCHAR EN SPOTIFY: ESCUCHAR EN APPLE PODCAST:

Reacciones redox con chupachups

Fuente original del experimento:  https://www.scienceinschool.org/es/article/2018/colourful-chemistry-redox-reactions-lollipops-es/#:~:text=Al%20usar%20el%20chupachup%2C%20la,r%C3%A1pido%20que%20con%20la%20mano.

Thanos contra Hulk, bolas de billar y Mercurio #VideoProblema

  VídeoProblema de Física y Química de 1º Bachillerato. Dinámica: Fuerzas concurrentes, Conservación del momento lineal, Dinámica del MCU, Ley de Gravitación Universal y 3ª Ley de Kepler. Más Problemas en vídeo .