Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Efecto fotoeléctrico

Una revisión de #Genius: Einstein (Capítulo 4)

S i el tercer capítulo abría con el alemán Wilhelm Röntgen descubriendo los rayos X, el cuarto no comienza menos fuerte. En esta ocasión lo hace con Marie Curie , entonces Marie Skłodowska, también llamada a guiar a la Ciencia a una nueva era. Aparece en el laboratorio de su futuro marido, Pierre, en busca de un lugar para realizar sus experimentos y hablan sobre el efecto piezoeléctrico del cuarzo.

Una revisión de #Genius: Einstein (Capítulo 3)

A finales del siglo XIX, los tubos de rayos catódicos se convirtieron en instrumentos muy comunes en los laboratorios de Física. Estos tubos consistían en un cilindro de vidrio con electrodos en su interior para crear una corriente, y todo ello al vacío, es decir, sin aire o el mínimo posible que se pudiera alcanzar en la época. Esto producía un brillo fluorescente conocido como rayos catódicos y se convirtió en un campo de investigación muy importante.