![]() |
Karl von Piloty, “El asesinato de Julio César”, 1865 |
Es un error común considerar a
Julio César como emperador romano. No es cierto. Sí se puede considerar como el
precursor, el arquitecto, el pre-emperador
de lo que posteriormente sería el mayor y más duradero imperio jamás
conocido, sobreviviendo nada más y nada menos que mil años.
En la época de Julio César, Roma
era una República, detestaban los Reyes. Estaban dirigidos, por tanto, por
cónsules, o en momentos difíciles, como eran los tiempos de guerra, por
dictadores. Julio César fue ambas cosas.
La Guerra de las Galias aupó a
Julio César como el hombre más poderoso de la República Romana, permitiendo extenderse
desde el Mediterráneo hasta el Canal de la Mancha. En Roma, todo el mundo
hablaba de Julio César, su popularidad iba en aumento. Esto provocó cierto
recelo y envidia por parte del senado y por parte del que en ese momento
compartía el consulado con él, además de ser su yerno, Pompeyo “el Grande”, desembocando en una guerra civil entre 'Cesarianos' y 'Pompeyanos'.
Después de su victoria, César inició los cambios que darían lugar a la transición hacia un régimen imperial. Sus detractores asociaron este gesto a la posibilidad de convertirse en Rey y acabar con la República, y no hicieron más que aumentar la desconfianza sobre sus intenciones.
Después de su victoria, César inició los cambios que darían lugar a la transición hacia un régimen imperial. Sus detractores asociaron este gesto a la posibilidad de convertirse en Rey y acabar con la República, y no hicieron más que aumentar la desconfianza sobre sus intenciones.
Poco antes de los idus de Marzo, Julio César encontró a un vidente que le advertía sobre este día (<<Cuídate de los Idus de Marzo>> - le dijo) y le hizo caso omiso e incluso llegó a mofarse de él. Su esposa, Calpurnia, también había sufrido pesadillas que auguraban malos presagios e intentó en vano que ese día no fuera al Senado.
Llegado el día, César iba camino del Senado cuando volvió a encontrarse con el vidente. Con aire guasón le dijo <<Ya han llegado los Idus y no ha pasado nada>>, a lo que el hombre le respondió <<Sí, pero aún no han terminado>>. Minutos después corría por las calles de Roma la noticia de que el hombre más poderoso de Occidente había sido asesinado, fruto de una conjura perpetrada por enemigos y traidores.
La historia de César es el reflejo de la grandeza y de la miseria del poder, y de sus ilusiones. Pero a al final, lo único que queda es el cuerpo de un hombre yaciendo inerte, traspasado por 23 puñaladas, mientras la Historia sigue su propio recorrido sin hacer ni puñetero caso a los planes, a los sueños y a los deseos de los seres humanos. ¡Cuídate de los Idus de Marzo!
By @JGilMunoz
Llegado el día, César iba camino del Senado cuando volvió a encontrarse con el vidente. Con aire guasón le dijo <<Ya han llegado los Idus y no ha pasado nada>>, a lo que el hombre le respondió <<Sí, pero aún no han terminado>>. Minutos después corría por las calles de Roma la noticia de que el hombre más poderoso de Occidente había sido asesinado, fruto de una conjura perpetrada por enemigos y traidores.
La historia de César es el reflejo de la grandeza y de la miseria del poder, y de sus ilusiones. Pero a al final, lo único que queda es el cuerpo de un hombre yaciendo inerte, traspasado por 23 puñaladas, mientras la Historia sigue su propio recorrido sin hacer ni puñetero caso a los planes, a los sueños y a los deseos de los seres humanos. ¡Cuídate de los Idus de Marzo!
By @JGilMunoz
Has dado una lección magistral sobre este gran personaje histórico, ensalzado por unos y vituperado por otros. Sea como sea, la historia siempre es una navaja de dos filos. Tu has sabido tratar al personaje y sus circunstancias de una manera exquisitamente objetiva. Jesús, creamos o no, por si acaso, "Cuidémosno de los Idus de Marzo". Una gran lección. Suerte en esta nueva singladura y enhora buena
ResponderEliminarESTE BLOG PROMETE!! Jesús, cada día nos sorprendes más, la ilusión que demuestras cuando emprendes cada nuevo reto, el coraje y el compromiso que demuestras, y lo que nos enseñas y nos queda por aprender leyendo este gran blog. Eres único e irrepetible. Suerte, estoy segura de que triunfarás.
ResponderEliminarTu fiel seguidora.
Maravilloso tema el que has elegido para tu blog Historia ,los idus de marzo ,me ha gustado tanto tus artículos que ya esto esperando el próximo ,no todas las personas que leen pueden escribir de esta manera tienes arte para el periodismo suerte
ResponderEliminarHas hecho con este blog la frase que dijo un dia este consul-dictator “vine, vi, vencí”. Eres un crack
ResponderEliminar