Ayer, 7 de marzo de 2016, la tenista rusa María Sharapova anunció en una multitudinaria rueda de prensa que había dado positivo por un compuesto conocido como Meldonium. Afirmó que lo había estado tomando desde el año 2006 debido a un electrocardiograma irregular. No es la primera deportista en tomar esta sustancia, legal hasta hace muy poco, pero la trascendencia de su figura merece unas pinceladas para conocer mejor este compuesto.
El Meldonium es un fármaco anti-isquémico utilizado clínicamente para tratar angina de pecho, infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca crónica y se fabrica en Letonia bajo el nombre comercial de Mildronate.
![]() |
Meldonium o 2-(2-Carboxietil)-1,1,1-trimetilhidrazinio. |
Se trata de un análogo estructural del precursor de la carnitina, la γ-butirobetaína. La carnitina es un regulador clave de metabolismo de la grasa, ya que se requiere para el transporte de ácidos grasos al interior de la mitocondria para su descomposición a través de la β-oxidación. El Meldonium afecta el metabolismo de carnitina mediante la inhibición de su biosíntesis y el transporte, lo que protege las mitocondrias de una sobrecarga de los metabolitos derivados de los ácidos grasos. También aumenta la expresión de genes relacionados con el metabolismo de la glucosa y por lo tanto estimula la oxidación aerobia de glucosa (Dambrova et al., 2016).
Por lo tanto, ingerir Meldonium implica que disminuye la β-oxidación de los ácidos grasos y desplaza el metabolismo celular hacia la oxidación de hidratos de carbono, lo que requiere mucho menos oxígeno. Esta preservación de oxígeno podría ser de gran beneficio en condiciones de hipoxia. Los beneficios más evidentes se han visto en el tratamiento de la cardiopatías isquémicas, pero se han realizado tres pruebas que sugieren que el Meldonium podría ser igualmente beneficioso en condiciones de bajo oxígeno inducidas por un ejercicio intenso (Dzintare et al., 2012).
![]() |
Rutas metabólicas de los ácidos grasos (β-oxidación) y los hidratos de carbonos (glucólisis). |
Una revisión (Görgens et al., 2015) de los efectos de Meldonium en el rendimiento del ejercicio enumeró los siguientes beneficios:
- Disminución de los niveles de lactato y urea en sangre.
- Aumento de los niveles de glucógeno en las células durante ejercicios de larga duración.
- Aumento de las propiedades de resistencia y capacidad aeróbica de los deportistas.
- Parámetros funcionales de la actividad del corazón mejorados.
- Aumento de la capacidad de trabajo físico.
- Aumento de la tasa de recuperación después de cargas máximas.
- Activación de las funciones del sistema nervioso central y protección contra el estrés.
Por estos datos, entre otros, junto con las diversas prohibiciones surgidas a partir del Meldonium y las declaraciones de algunos deportistas, fue añadido a la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) el 1 de Enero de este 2016.
Este post participa en el LVI Carnaval de la Química (Ed. Bario), albergado en el blog Ese punto azul pálido de Dani Torregrosa (@DaniEPAP).
Jesús me gustado muchísimo tu articulo mi conclusión es que después de 10 años tomándolo y estar prohibido desde Enero es una provocación una falta de respeto a sus seguidores y al deporte .
ResponderEliminarMe ha descolocado este artículo. Si es cierto que los hechos que se le imputan se demuestran que son ciertos, sobre ella debe caer todo el peso de la ley. Sin embargo vuelvo a repetir que, desde mi desconcierto, soy más de pensar que pudiera deberse a una mala asesoría o praxis médica. No lo sé, me cuesta trabajo pensar que una deportista de élite como esta señora, que llevaba tanto tiempo tomando este medicamento, no la alertasen de su uso indebido desde Enero.
ResponderEliminar